Verifactu AEAT: todo lo que debes saber si tienes una clínica de fisioterapia

Ordenador portátil de una clínica de fisioterapia en la que se ve como Verifactu es el puente entre Fisio y la agencia tributaria

Tabla de contenidos

La AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria), o lo que es lo mismo, la institución que se encarga de que todos paguemos nuestros impuestos, lo ha vuelto a hacer: le ha dado una vuelta de tuerca más a su sistema de recaudación con Verifactu.

Además, ha conseguido, de nuevo, explicarlo de una manera que causa muuuucha confusión, nosotros lo sabemos bien porque nos preguntáis constantemente por ello.

Por eso hemos preparado esta guía clara y sencilla centrada en las clínicas de fisioterapia. Un documento donde hemos recogido las preguntas más importantes y frecuentes y las respondemos de manera concisa y bien clarita.

¡Comenzamos!

Preguntas frecuentes sobre Verifactu 

Como hemos dicho, nuestra intención es responder de manera simple y práctica a las preguntas que más nos hacen porque os van a servir a todos. Pero, si quieres conocer con más profundidad el origen de esta medida y cómo afecta a una clínica de fisioterapia, te recomendamos leer primero el artículo acerca de la facturación electrónica obligatoria, donde explicamos todo lo que debes saber acerca de esta ley.

Ahora sí que sí, vamos con esas FAQs sobre Verifactu.

🟣 ¿Qué es Verifactu y para qué sirve?

Aunque Verifactu es la modalidad electrónica por la que los sistemas de facturación comunican directamente con la Agencia Tributaria, el término “Verifactu” se utiliza, en general, como expresión para todo lo que tiene que ver con los programas informáticos de facturación y su normativa.

Aclarada la cuestión de la terminología, decir que Verifactu es un sistema desarrollado por la Agencia Tributaria (AEAT) para emitir facturas en un formato electrónico homologado y firmado digitalmente, de forma que cada factura queda registrada y se garantiza su veracidad. 

¿Para qué? El objetivo principal es reducir el fraude fiscal y asegurar una trazabilidad total de la facturación emitida.

Funciona permitiendo que las facturas se comuniquen en tiempo real (o casi) con la AEAT, para que el sistema fiscal tenga constancia inmediata de lo que se ha facturado. 

👉 Vamos, que es el puente entre tu facturación y Hacienda.

Para las clínicas de fisioterapia, esto significa un cambio en la forma en la que se crean, almacenan y envían las facturas.

🟣 ¿Cuándo entra en vigor Verifactu para las clínicas de fisioterapia?

Después de varias modificaciones en los plazos, Verifactu entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2026 para empresas sujetas al Impuestos sobre Sociedades y del 1 de julio de 2026 será obligatoria para el resto de profesionales y pymes que tributen.

Es importante que, si tienes una clínica de fisioterapia, empieces a prepararte antes para evitar problemas o urgencias de última hora. 

🟣 ¿Es Verifactu obligatorio para todas las clínicas?

, en principio será obligatorio para todas las clínicas y profesionales sanitarios que emitan facturas a clientes, salvo casos muy excepcionales.

Están obligados todos aquellos que:

  • Tributen por estimación directa (IRPF en el caso de autónomos o Impuesto de Sociedades si es una sociedad).
  • Presten servicios por los que se emitan facturas.

Incluso aunque uses un sistema de gestión o un programa informático como Excel, deberás adaptarte al nuevo formato, que incluye:

➡ ️ Formato Facturae (formato electrónico estructurado basado en XML).

➡ ️ Firma digital.

➡ ️ Enlace automático con la AEAT. 

🟣 ¿Qué necesito para adaptarme a Verifactu?

Para adaptarte al nuevo sistema Verifactu, necesitarás:

  • Un software de facturación compatible con Verifactu (como iFisia).
  • Conectividad con la AEAT para el envío de facturas.
  • Certificado digital para firmar las facturas electrónicas.
  • Conocer los nuevos requisitos de formato y seguridad exigidos por Hacienda.

 

Como decíamos, con iFisia no tendrás que preocuparte de eso. Estamos trabajando en una integración que lo hará automático, cumpliendo con los requisitos y facilitandote el día a día.

🟣 ¿Verifactu es gratis o tiene algún coste?

El sistema Verifactu en sí es gratuito si se usa la herramienta de la AEAT. Sin embargo:

👉 El sistema de la AEAT no está pensado para un uso rápido ni adaptado a la gestión diaria de una clínica.

👉 Implementar Verifactu en tu software actual puede tener costes asociados de desarrollo, adaptación o soporte.

Por eso, muchos profesionales optarán por soluciones integradas como iFisia, que automatizan el proceso y permiten cumplir con la ley sin complicarte la vida.

🟣 ¿Se puede financiar Verifactu con el Kit Digital?

, Verifactu puede estar incluido dentro de las soluciones subvencionables del Kit Digital, siempre que el software de facturación cumpla con los requisitos establecidos por el programa y esté alineado con lo que se entiende como “Gestión de procesos” o “Factura electrónica”.

Y esto nos lleva a…

🟣 ¿Se puede financiar iFisia con el Kit Digital?

, ya que iFisia es un software que constituye una solución integrada y que cumple con los requisitos que demanda la AEAT.

Solo tienes que solicitar la subvención y encontrar un agente digitalizador que tenga este servicio en su catálogo y esté aprobado por Red.es.

🟣 ¿Qué pasa si no cumplo con Verifactu?

Podrías enfrentarte a sanciones económicas por parte de Hacienda y tener problemas en inspecciones fiscales.

🟣 ¿Afecta Verifactu a mis pacientes?

No directamente, pero afecta a cómo emites las facturas que luego podrán usar, por ejemplo, para mutuas o declaraciones.

🟣 Cómo te ayuda iFisia a cumplir con Verifactu 

En iFisia trabajamos para que la transición a Verifactu sea lo más fácil posible. Nuestra integración te permitirá:

1️⃣ Emitir facturas electrónicas con firma digital.

2️⃣ Comunicar tus facturas automáticamente a la AEAT.

3️⃣ Cumplir con todos los requisitos de forma y fondo.

4️⃣ Evitar errores o duplicidades.

5️⃣ Llevar el control de tu facturación de forma clara y segura.

 

💡 Y todo eso sin salir de iFisia, desde el mismo lugar donde llevas tu agenda, cobros, historiales y bonos.

 

🟣 ¿Debo cambiar de software para cumplir con Verifactu?

Solo si el que tienes actualmente no está preparado para Verifactu. iFisia lo estará.

Lo que está más que claro, es que Verifactu es una realidad que va a cambiar la forma en la que gestionamos las clínicas. 

Puede parecer complejo al principio, pero con las herramientas adecuadas (como iFisia), puedes aprovechar para convertirlo en una oportunidad para mejorar tu organización, cumplir con la ley y evitar errores.

Como dicen algunos, si la vida te da limones, haz limonada 🤪

Y si quieres que te ayudemos a hacer la transición con iFisia pídenos una demo sin compromiso y te lo enseñamos.

👉 Para pedir la demo es por aquí.

 

 

📚 Fuentes consultadas para elaborar las FAQS sobre Verifactu en fisioterapia

Para la elaboración de este artículo hemos consultado fuentes oficiales y especializadas para ofrecerte información clara, precisa y actualizada.

Te las dejamos aquí por si quieres profundizar más:

  • Agencia Tributaria – (sede.agenciatributaria.gob.es) – Informador Verifactu
  • BOE  – (boe.es) Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales, y la estandarización de formatos de los registros de facturación.
  • Folleto Verifactu.

Artículos relacionados