Bonos de fisioterapia: ventajas e inconvenientes

Clienta de fisioterapia joven y sonriente sosteniendo en la mano una tarjeta que representa el bono de 10 sesiones

Tabla de contenidos

Hace unos días publicamos en Instagram un post con el siguiente titular: Vender bonos de fisioterapia en tu clínica, ¿sí o no?

Tres personas nos preguntaron por DM qué son los bonos exactamente y si realmente son tan buena idea. Así que, vamos a empezar este post explicando qué son y de ahí entramos en materia, para que puedas decidir si empezar a venderlos en tu clínica.

Para eso, exploraremos las ventajas tanto para la clínica como para sus pacientes / clientes. Porque ya se sabe que, si los pacientes están contentos con el servicio, vuelven y nos recomiendan.

Y si vuelven y nos recomiendan, el negocio crece y nosotros también estamos más felices. 

Comenzamos.

👇🏼👇🏼👇🏼

De qué hablamos cuando hablamos de bono de fisioterapia

Un bono de fisioterapia es un paquete de sesiones que le vendes a un paciente por un precio inferior al que le costaría si las pagase sueltas. Así de simple.

💡 Pongamos un ejemplo, que es como mejor se entienden las cosas: una cita de fisioterapia contigo tiene un precio de 50€.

O sea, que 10 sesiones costarían 500€.

Si haces un bono de 10 sesiones, puedes cobrar por él 450€, un 10% de descuento que el paciente agradecerá porque le sale una gratis.

Fácil: el paciente obtiene más por menos y tú aseguras 450€.

¿Y si prefieres no bajar el precio por hora? En ese caso, hay clínicas que regalan citas adicionales o sesiones de aparatología. De hecho, hay algunas que regalan una sesión de un servicio nuevo para que lo prueben como, por ejemplo, la radiofrecuencia o la neuromodulación no invasiva.

Sea como sea, el bono en fisioterapia es una herramienta cada vez más utilizada en clínicas que buscan organizar su actividad, mejorar la planificación de agendas y fidelizar a sus pacientes. 

Pero como toda estrategia, tiene ventajas e inconvenientes, tanto para la clínica como para quien acude a tratamiento. Sobre todo si, tanto clínica como paciente, no contabiliza bien las sesiones consumidas ni las que quedan disponibles. Algo muy difícil si no cuentas con un software de gestión de clínicas como iFisia.

Pero no nos precipitemos, que eso lo vamos a ver enseguida

En este artículo vamos a desgranar en detalle los bonos de fisioterapia desde el punto de vista del negocio, del paciente, y te daremos ideas para explicarlos bien en consulta. Porque vender un bono no va solo de cerrar una venta, sino de ofrecer continuidad y coherencia al tratamiento que necesita esa persona.

Ventajas e inconvenientes de los bonos de sesiones de fisioterapia para las clínicas

Ofrecer bonos puede ser una estrategia muy útil, si sabes gestionarla bien. Aquí tienes los principales pros y contras para tu clínica.

🟢 Ventajas del bono para la clínica

  • Fidelización del paciente

Un bono implica compromiso. Permite planificar varias sesiones con antelación y favorece la adherencia al tratamiento. Eso fortalece la relación profesional-paciente.

 

Mujer en consulta de fisioterapia del suelo pélvico en la mesa de la consulta mientras recibe indicaciones de la fisio

 

  • Mejor previsión de ingresos

Cobras por adelantado un importe mayor, lo que mejora la liquidez de la clínica.

  • Organización de la agenda

Sabes qué pacientes tienes comprometidos a futuro y puedes planificar mejor tus horarios y recursos.

  • Mayor valor percibido

Si el bono incluye una rebaja o sesión adicional, el paciente siente que está obteniendo más por menos. Y tú no estás necesariamente perdiendo margen.

  • Presentar nuevos servicios

Si incluyes una sesión gratis de un servicio nuevo como decíamos antes, fomentas que el paciente se anime a probar y, seguramente, a repetir.

Seguro que se te ocurren más ventajas. Si te apetece, nos encantaría que nos las contases en comentarios o en redes.

Seguimos con lo no tan positivo.

⚠️ Inconvenientes de los bonos de sesiones para el negocio

Como todo en la vida, los bonos tienen una cara B, pero mejor saberla desde el principio. Vamos allá:

  • Gestión manual complicada

Sin un sistema adecuado, controlar las sesiones consumidas y las que quedan puede ser un caos. Puedes acabar perdiendo dinero por el descontrol… y, lo que es peor, la confianza del paciente porque puede sentir que ha perdido dinero.

👉 Solución: consultar en tu software como iFisia los bonos que tienes activos y las sesiones que están pendientes de uso. Rápido y efectivo.

 

Pantalla de ifisia en el que se ven los nombres de los pacientes que tienen bonos activos y las sesiones pendientes de consumir

 

 

  • Sesiones pendientes sin consumir

Si el paciente abandona el tratamiento, te quedarás con ingresos por servicios no prestados. Esto puede generar malentendidos si no se ha explicado bien desde el inicio y es muy probable que el paciente no vuelva.

👉  Solución: enviar un WhatsApp al paciente preguntándole cómo se encuentra y recordándole que tiene sesiones pendientes pagadas. Un gesto así cuesta poco de hacer y dice mucho de ti como profesional. ¿No confiarías tú en alguien así?

  • Descuentos mal calculados

Si no haces un buen análisis de costes, puedes terminar comprometiendo tu rentabilidad sin darte cuenta. Para eso debes saber cuáles son tus servicios más beneficiosos. 

👉  Solución: para no comprometer ni la satisfacción del cliente ni tu rentabilidad, debes tener claras métricas como la facturación por cada servicio. Este, entre otros, es un dato que puedes obtener en las estadísticas de la salud de tu negocio si utilizas iFisia.

¿Y qué hay de los pacientes? 

Ventajas e inconvenientes de los bonos de fisioterapia para los pacientes

Ahora vamos a ver el otro lado de la moneda: cómo impactan los bonos en la experiencia del paciente.

✅ Ventajas para pacientes

  • Ahorro económico

El beneficio más evidente: se paga menos por cada sesión.

  • Compromiso con su tratamiento

Al comprar un bono, el paciente se compromete (consciente o inconscientemente) a seguir el tratamiento completo. Y eso suele traducirse en mejores resultados. 

  • Más comodidad

Evita tener que pagar cada vez que viene a sesión, lo que reduce fricciones y tiempo en el trámite.

⚠️ Inconvenientes

  • Impacto inicial del precio

Aunque suponga un ahorro a medio plazo, hay quien se echa para atrás al ver el importe total de golpe.

  • Desconocimiento del plan terapéutico

Si el paciente no tiene claro para qué sirve cada sesión, puede sentir que le están “vendiendo de más”.

  • Falta de flexibilidad

Si las condiciones no están claras (caducidad, cancelaciones, no reembolsable), pueden surgir malentendidos o incluso reclamaciones en el futuro.

Para evitar que esto suceda, es esencial que comuniques al paciente de manera clara las características y los beneficios de los bonos que le propones, te contamos cómo.

 

Cómo explicar a tus pacientes por qué deberían comprar un bono

Vender un bono no es “colocar” un paquete, es explicar con claridad y honestidad por qué la continuidad en el tratamiento va a mejorar su proceso de recuperación. Aquí van algunas claves:

🟣 Asócialo al plan de tratamiento

Justifica el número de sesiones en función de los objetivos terapéuticos. 

No digas “tengo bonos de 5 y 10”, mejor di: 

“Por cómo te encuentras y los objetivos que tenemos, necesitaremos entre 6 y 8 sesiones. Si te parece, podemos agruparlas en un bono para que te salga un poco más económico.”

🟣 Habla del compromiso con la salud

Remarca que el bono no es solo económico, sino una forma de implicarse con su propia evolución. Ya sabemos que una de las barreras para la recuperación es la constancia del paciente cumpliendo las indicaciones del fisio y asistiendo a las sesiones.

🟣 Explica bien las condiciones

Deja bien claras las condiciones: fechas de caducidad, política de cancelación, si es reembolsable o no. Cuanto más claro, menos conflictos. La transparencia da confianza.

🟣 Haz seguimiento del uso

Infórmale de cuántas sesiones le quedan y en qué punto del tratamiento está. Así sentirá que ha comprado un proceso terapéutico bien guiado. Como decíamos más arriba, también es una buena práctica enviarle un WhatsApp recordatorio de que tiene sesiones de su bono pendientes y cuántas.

En definitiva, los bonos de fisioterapia bien utilizados son una herramienta útil tanto para la clínica como para el paciente. Pero requieren claridad, planificación y seguimiento.

Si además cuentas con un software que te permite gestionar los bonos fácilmente, todo es mucho más sencillo.

Con iFisia puedes:

✅ Crear y personalizar tus propios bonos.
✅ Asociarlos a servicios concretos o tratamientos.
✅ Llevar un seguimiento exacto de sesiones usadas y pendientes.
✅ Registrar automáticamente cada uso en el historial del paciente.

Y, lo más importante, te ayuda a que todo el equipo trabaje coordinado y el paciente sienta que su tratamiento está bien gestionado.

¿Quieres verlo con tus propios ojos?

👉 Pide una demo gratuita y te enseñamos cómo. 

Artículos relacionados